Seguro de responsabilidad profesional: qué es y por qué es esencial para proteger tu negocio

El mundo profesional está lleno de responsabilidades, y un simple error, omisión o malentendido puede desencadenar reclamaciones legales costosas. El seguro de responsabilidad profesional, también conocido como errores y omisiones (E&O, por sus siglas en inglés), está diseñado para proteger a profesionales y empresas frente a demandas por servicios prestados que generen pérdidas económicas a terceros. En un entorno como el de Nueva York, donde las exigencias legales y comerciales son elevadas, contar con este tipo de seguro es más una necesidad que una opción.

¿Qué cubre el seguro de responsabilidad profesional?

A diferencia del seguro de responsabilidad general, que cubre daños físicos o materiales, el seguro de responsabilidad profesional cubre:

  • Errores u omisiones en la prestación de servicios
  • Negligencia profesional
  • Fallos de asesoramiento o incumplimiento de contratos
  • Gastos legales y de defensa jurídica

es especialmente útil para profesiones como:

  • Consultores
  • Contadores
  • Abogados
  • Ingenieros
  • Arquitectos
  • Asesores financieros
  • Agentes de bienes y raices
  • Profesionales de la salud (además del malpractice)

A continuación, presentamos dos casos documentados en Nueva York que demuestran cómo este tipo de seguro puede ser decisivo para mitigar pérdidas y proteger el patrimonio profesional:

Caso de estudio 1: Defectos de construcción en un rascacielos de Manhattan

En Nueva York, el proyecto del rascacielos 1 Seaport, destinado a ser el primer edificio completamente de vidrio de la ciudad, enfrentó serios problemas estructurales. Durante su construcción, la torre comenzó a inclinarse debido a decisiones cuestionables en la técnica de cimentación y a la inestabilidad del terreno. A pesar de las advertencias de ingenieros sobre posibles asentamientos diferenciales, se optó por métodos de ahorro de costos que resultaron en la inclinación del edificio. La construcción se detuvo en julio de 2020, y el proyecto quedó abandonado, lo que llevó a múltiples litigios civiles. En este caso resalta la importancia de que las empresas de construcción cuenten con un seguro de responsabilidad profesional. (ver fuente)

Caso de estudio 2: Sanción a entidad financiera por uso indebido de comunicaciones

En enero de 2025, la comisión de bolsa y valores de Estados Unidos (SEC) impuso una multa de cuatro millones de dólares a Santander US Capital Markets debido al uso indebido de aplicaciones de mensajería no autorizadas, como WhatsApp, por parte de sus banqueros para tratar asuntos de negocios. La normativa estadounidense exige que las entidades financieras registren todas las comunicaciones de sus empleados para prevenir el uso de información privilegiada y garantizar la transparencia. La falta de supervisión llevó a esta sanción, subrayando la necesidad de contar con un seguro de responsabilidad profesional. (ver fuente)

Beneficios clave del seguro de responsabilidad profesional

  1. Protección financiera una demanda puede costar miles o incluso millones de dólares en indemnizaciones y honorarios legales. El seguro cubre estos gastos, evitando que el profesional tenga que enfrentarlos con su propio patrimonio.
  2. Reputación y continuidad del negocio contar con un respaldo legal y financiero ante una reclamación permite manejar la situación con mayor confianza, minimizando el impacto en la reputación y evitando el cierre del negocio.
  3. Cumplimiento de requisitos contractuales muchos contratos, especialmente en sectores como la construcción o consultoría, exigen tener un seguro de responsabilidad profesional vigente como condición para cerrar acuerdos.
  4. Tranquilidad para ti y tus clientes tus clientes sabrán que, ante cualquier incidente, tu negocio está preparado para responder adecuadamente, lo que genera confianza y profesionalismo.

¿Cómo elegir la cobertura adecuada?

  • Evalúa tu actividad: cada profesión enfrenta riesgos distintos. Por ejemplo, un asesor financiero requiere una cobertura distinta a la de un arquitecto.
  • Revisa tus contratos: si trabajas por contrato, verifica si se exige un tipo o monto específico de cobertura.
  • Considera el monto asegurado: asegúrate de que el límite de la póliza sea suficiente para cubrir el costo potencial de una reclamación en tu sector.

En conclusión, el seguro de responsabilidad profesional es una herramienta clave para proteger el riesgo de cualquier profesional o empresa que preste servicios. Protege tu reputación, tu estabilidad financiera y te da la tranquilidad necesaria para enfocarte en lo que mejor sabes hacer. en Rondon Brokerage, te ayudamos a evaluar tus riesgos y encontrar la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. contáctanos para recibir asesoría personalizada.

Newsletter Subscribe

Call Now Button